jueves, 12 de noviembre de 2009

pajaros del paraguay



Aves

Mamíferos

Reptiles

Flora

BAAPA

Leyes

Parques

Links

Sobre el sitio

Econicho


Pájaro campana


CLASE: Aves
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Cotingidae
GÉNERO: Procnias
ESPECIE
: Procnias nudicollis
NOMBRE COMÚN: Guyra campana o pájaro campana

El macho del pájaro campana es blanco con zonas desprovistas de plumas en la cara y garganta que son de color celeste verdoso. La hembra posee la cabeza cenicienta y el dorso oliva, con la parte ventral amarillento estriado. Esta ave cuando joven se asemeja a la hembra pero con capuchón negro. Recién después de tres años obtiene el plumaje de adulto.

El pájaro campana está en peligro critico de extinción. En nuestro país, su supervivencia está seriamente comprometida debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería de que es objeto.

El pájaro campana se distribuye en los bosques de la región oriental del Paraguay en los Departamentos de Amambay , Canindeyú y Alto Paraná. Es una especie frugívora y se alimenta en las primeras y ultimas horas del día.

Se reproducen durante la primavera y el verano. El nombre proviene de sus canto, que es semejante al eco de un golpe metálico, de ahí que algunos autores lo han denominado Guyra pong.

El Pájaro campana es endémico regional de Sudamérica, lo que significa que se encuentra solo en esta parte del mundo. Es interesante resaltar que los bosques del Brasil y de la Argentina que son hábitat del pájaro campana, también están amenazados como los nuestros, restándole a esta especie lugar donde vivir en los bosques del Mbaraca

PITOGUE

Se dice del Pitogue que anuncia malaria (desgracias y muerte) Cuando su canto es pito-gue Tambien se dice que auncia embarazos cuando su canto es mas un silbido alegre y cuando lo hace contento se trata de una niña, y cuando lo hace de forma triste y melancolica es porque sera varon.

La mujer se encarga de la casa, mientras el hombre sale a trabajar en el caso de los pitogues. Las hembras quedan el nido cuidando de sus huevos miestras los machos salen a alimentarse y cazar por eso, aveces canta con alegria y aveces con tristeza

todo esto son creencias correntinas sobre el pitogue.

http://farm3.static.flickr.com/2460/3758308108_29c0d444b5.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario