| Pájaro campana |
El macho del pájaro campana es blanco con zonas desprovistas de plumas en la cara y garganta que son de color celeste verdoso. La hembra posee la cabeza cenicienta y el dorso oliva, con la parte ventral amarillento estriado. Esta ave cuando joven se asemeja a la hembra pero con capuchón negro. Recién después de tres años obtiene el plumaje de adulto. El pájaro campana está en peligro critico de extinción. En nuestro país, su supervivencia está seriamente comprometida debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería de que es objeto.
Se reproducen durante la primavera y el verano. El nombre proviene de sus canto, que es semejante al eco de un golpe metálico, de ahí que algunos autores lo han denominado Guyra pong. El Pájaro campana es endémico regional de Sudamérica, lo que significa que se encuentra solo en esta parte del mundo. Es interesante resaltar que los bosques del Brasil y de la Argentina que son hábitat del pájaro campana, también están amenazados como los nuestros, restándole a esta especie lugar donde vivir en los bosques del Mbaraca PITOGUE Se dice del Pitogue que anuncia malaria (desgracias y muerte) Cuando su canto es pito-gue Tambien se dice que auncia embarazos cuando su canto es mas un silbido alegre y cuando lo hace contento se trata de una niña, y cuando lo hace de forma triste y melancolica es porque sera varon. La mujer se encarga de la casa, mientras el hombre sale a trabajar en el caso de los pitogues. Las hembras quedan el nido cuidando de sus huevos miestras los machos salen a alimentarse y cazar por eso, aveces canta con alegria y aveces con tristeza todo esto son creencias correntinas sobre el pitogue. ![]() |
jueves, 12 de noviembre de 2009
pajaros del paraguay
jueves, 24 de septiembre de 2009
acabados textiles
Los acabados de las Telas
Definimos como acabado al proceso realizado sobre el tejido para modificar su apariencia, tacto o comportamiento. Algunos acabados, como el coloreado o el gofrado, son fáciles de reconocer, porque son visibles; otros, como el planchado durable, no son visibles pero tienen un efecto importante sobre el comportamiento de la tela. La tela llamada estameña es aquella que, sin importar s
1. Acabados generales de las telas
1.1 Limpieza
Es un acabado elemental pero que industrialmente tiene una gran importancia. Las fibras naturales crudas tienen engomados que hacen que la tela se haga más rígida y que interfieren en la absorción de líquidos. La tela se debe desgomar antes de aplicar cualquier acabado. Así mismo durante el tisaje se ensucian y deben limpiarse.
Existen tres tipos específicos de limpieza:
o El desgomado de la seda
o El descrudado del algodón
o El lavado de la lana
1.2 Blanqueo
Se utiliza para eliminar el coloreado de las telas. Todo blanqueador daña el tejido; debe aplicarse con precaución y controlando la tinta y la concentración de agentes reductores.
1.3 Carbonizado
Tratamiento de telas e hilos de lana con ácido sulfúrico, destruye la materia vegetal de la tela. Se hace también con la lana regenerada para eliminar cualquier celulosa que haya sido empleada en la tela original.
El carbonizado da mayor textura a las telas de lana.
1.4 Mercerizado Es la acción de la sosa cáustica sobre la tela; se utiliza en el algodón y lino y consigue un aumento del lustre, el brillo y la suavidad. Provoca un encogimiento del tejido de hasta un 25%; aumenta la resistencia y produce una mayor afinidad a los colorantes.
![http://www.ecocolorperu.com/portal/images/stories/impresion%20textil.jpg](http://www.ecocolorperu.com/portal/images/stories/impresion%20textil.jpg)
jueves, 17 de septiembre de 2009
asi soy yo
NACI PRINCESA porque lo demas sobran!!!!
me gusta no hacer nada legalmente jejejejejeje
asi soy yo!!!
NACI PRINCESA porque lo demás sobra!!!
bueno hablemos de MI yo soy una personita muyyyyyyy especial, me gusta no hacer nadaaaaaaa´!!!! jejejejeje
soy fanatica de tercer CIELO me encantan sus musicasssssssss!!!!
pureteeeeeeeee es!!!